Inscripciones Abiertas
Abordaje del Conflicto desde la Lógica Jurídica:
Duración: 4 meses
Dirigido a : jueces, personal judicial, mediadores y auxiliares de la justicia (médicos, psicólogos, trabajadores sociales, contadores públicos, etc.).
Propósito: Que los profesionales o personas interesadas en la lógica jurídica se doten de nuevas herramientas lógico/técnico/jurídicas para desempeñar su función y aplicar cada uno según su incumbencia.
Que el estudiante de derecho o profesiones vinculadas, incorporen a su formación herramientas lógico/técnico/jurídicas que no le son brindadas en las facultades y escuelas oficiales y puedan contar con un desarrollo real de esta perspectiva al momento de obtener su graduación.-
Funcionalidad: Orientar a la persona común que transita un conflicto, sobre otras perspectivas para posicionarse y operar su rol en los diferentes procesos de abordaje de conflictos.
A todo aquel que desee conocer el sistema normativo que rige más allá de los principios y valores establecidos, a quien tenga inquietud por implicarse en tomar conciencia de la generación y de cómo se llega a la expresión concreta de lo que considera “sus derechos”.
Contenidos:
Aspectos Técnicos.
1.- Nociones de Lógica Global Convergente. Grilla Lógica.
2.- La Lógica Jurídica. Grilla de LGC aplicada al Derecho. La Doble Vía, la Triple Perspectiva y los 4 cuadrantes para su gestión.
3.- Normas jurídicas: constitución, ley, decretos, fallos, acuerdos con fuerza de ley, acuerdos de parte.
4.- Conflicto y Conflicto Jurídico. Objeto, Sujetos. Proceso extrajudicial y judicial.
5. – Auxiliares del Proceso: jueces y funcionarios judiciales y del ministerio público, abogados, psicólogos, trabajadores sociales, médicos, contadores, etc. Sus roles y las lógicas implicadas.
Aspectos Prácticos.
1.- Negociando y/o Mediando. Acuerdos particulares, extra judiciales y pre judiciales.
Hoja de Ruteo Lógico del Conflicto: 1) Previa, preparación de la hoja; 2) Marco espacio temporal (lugar, fecha, cuadrante, paso); 3) Datos dados; 4) Datos a completar; 5) Observación y desarrollo del encuentro (expresiones de los participantes, preguntas, respuestas, reclamos, etc.); 6) Cierre: acuerdo (total o parcial) o no se llega al acuerdo.
2.- Proceso judicial. Lógica del proceso judicial. Diferentes tipos de procesos (civil, comercial, penal, familiar, etc.). La decisión judicial y el “cierre” del conflicto.
El temario queda abierto a un abordaje más profundo, de acuerdo con el interés de los participantes.
Ciclo Formativo en Lógica Jurídica.
- Dictado en 4 Meses.
- Clases en Aula Virtual de 3 horas, 2 clases mensuales.
- Próximo Ciclo: 15 a 18 hs. (Argentina)
Julio: 8.07.2018 y 22.07.2018
Agosto: 12.08.2018 y 26.08.2018.
Septiembre: 9.09.2018 y 23.09.2018.
Octubre: 14.10.2018 y 28.10.2018.
Valor: Matrícula Anual Unli 20 usd + 260 usd Ciclo Completo. Pudiendo pagarlo en dos veces.
El primero pago antes del 5-7
El segundo pago antes del 5-9
Te esperamos!
Este es uno de los primeros videos en donde explico cómo vemos al inconsciente desde CPB, también re configuramos lo establecido anteriormente desde la psicología.
¿Cómo funciona el dispositivo de derivación nocturna ?¿Influyen nuestras creencias? ¿Cuál es su propósito? ¿Derivación diurna?
FELICIDADES DR RYKE HAMER.
De stress transgeneracional por la lógica del superviviente.
Hola! ¿Eres, profesor, maestro, te gusta la enseñanza y la educación?.
UNLI es la primer Universidad Libre para Terapeutas y estamos recibiendo propuestas de desarrolladores.
¿Qué es un desarrollador?
Es alguien que ve un potencial con propósito (RI) y que está listo para saltar e implicarse en la bajada y desarrollo de ese potencial (RO).
Es al mismo tiempo un ralentizador que ve más allá de lo establecido, (observación veloz ) éste va traduciendo esa información al código común, trascendiendo el paradigma actual e incluso los acuerdos sociales contemporáneos.
Hoy vemos como esos acuerdos se están transformando, la educación del futuro está cambiando y comienza a ser más importante lo que realmente sabemos que la validación académica obtenida como mérito a la domesticación sistemática institucional.
La mutación va desde lo abstracto a lo concreto, hacer circuitos en el área educativa desde la Nada misma es el oxigeno precisamos todos
Desde que inició la conciencia educativa conocida en occidente con Sócrates, Platón y Aristoteles VIMOS LA ESENCIA de la misma, ellos eran polimatas sabían un poco de cada ciencia y estaban íntimamente conectados al conocimiento multidimensional.
Esta gran concentración de saberes tuvo el propósito de desdoblarse, separarse en diferentes ramas, materias, enfoques. También se dividió en tipos de escuelas, tipos de maestros, tipos de academias, en ellas estaban las primarias, secundarias y terciarias, también las universitarias.
Una universidad es una comunidad de profesores y académicos que en su mayoría trabajan para la Nación en términos estrictos, es decir reciben la orden de mapear los contenidos y los diseños educativos, el fondo y la forma de la enseñanza en respuesta a una pregunta del Gobierno.
La película INTERESTELAR, muestra el futuro hipotético de la educación en un planeta devastado, una gran lupa a la lógica educativa. Pincha aquí para ver la escena https://www.youtube.com/watch?v=xYhiQcM22Qg
La preguntas que me surgió al verla fue ¿Qué diseño educativo requiere en cada espacio tiempo el Statu Quo? ¿En que varía? ¿Desde donde y para qué o quienes nos educamos en cada época?
Las Universidades Privadas y Públicas , están al servicio de lo que requiere un país en cuanto a políticas de Estado y necesidades basadas en el paradigma imperante.
Pero ¿Qué requiere la Tierra? ¿Qué precisa el humano-inhumano de hoy? ¿Su contexto?
Precisa asumir su incomodo, estable, inmanente e inoportuno Vacío…
La Universidad Libre trabaja para Nadie, el mapa se va formando cual cartógrafo del firmamento comienza a dibujar un nuevo zodiaco, conociendo el anterior, mas dejando que la información se filtre por otras velocidades.
Universidad formal y universidad libre son dos mundos que no se chocan, son esferas que contienen la misma lógica pero distintos elementos, distintos enlaces, incluso se retroalimentan porque saben que ambas asumieron el derecho a auto educarse con los parámetros que en cada mundo son posibles e importantes.
Los planos lentos son para el despliegue, recepción y apoyo de la información.
Los planos veloces son de emisión.
A este desafío nos invita el espacio-tiempo, incluso a mí me ha invitado y ya me ha puesto en marcha.
Por esto UNLI comienza a recibir a Receptores disponibles a resignificar la educación desde 0.
Si tienes título o no, no es lo importante, las ganas de enseñar valen más que un diploma!.
La resonancia nos convoca a abrir la trama de este nuevo espacio, pues si te resuena solicita una entrevista con nosotros y presentanos tu idea, tu propuesta, tu invento…
En este momento hay 2 carreras, Biodecodificación Lógica, desarrollado por Tamara Zimaro, Conciencia Psico Biológica, desarrollado por quien les escribe y un cliclo formativo de Economía Dinámica compartido por Laura Fernandez Campillo.
Solo faltas tú y demás audaces en resonancia con la transformación educativa.
¿Vamos a desarrollarlo?
Romina.S.Vernaz
universidadlibreparaterapeutas@gmail.com